top of page

Bebé prematuro y lactancia



Me consulta una mamá que hace unos días salió del sanatorio con su bebé prematuro. Quiere amamantarlo, pero le da mucho miedo; ¿Cómo saber que está recibiendo la cantidad de leche que necesita? Porque es muy importante que aumente de peso y no descienda por nada. No se animan a dejar la mamadera, el papá que comienza a participar de la consulta, también tiene miedo. La mamadera les da la seguridad de ver la cantidad que el bebé está tomando.

Se estima que en el mundo nacen entre 12,3 y 18,1 millones de niños antes de las 37 semanas de gestación; representando un 11,1% de todos los recién nacidos vivos.

Durante la estancia en la UCIN (Unidad de cuidados intensivos neonatales) son muy estrictos con la cantidad de alimento, con la exigencia que suba de peso, por ejemplo, pesan los pañales para llevar el control de las micciones y deposiciones. Hay mucha presión. La mayoría de las instituciones alienta a que la madre se extraiga leche, ya que produce una especial, con mayor cantidad de defensas justo lo que necesita el bebé. Y las acompañan, a que pueda instalar la lactancia. A veces se hace difícil en esas circunstancias. La experiencia de un padre en la UCIN, puede ser muy agobiante y cansada; se pueden presentar sentimientos encontrados (como dolor, culpa, tristeza, felicidad), que no sabe cómo manejar.

Era muy grande el peso que la madre sentía frente a la realidad que su hijo se alimente exclusivamente del pecho. ¿Y si no lo logro? El miedo a hacerle mal a un hijo ronda en los pensamientos y emociones. Pero el libro, los demás dicen que lo mejor es la leche materna ¿Qué hacer?

Los entiendo, los comprendo tanto! Lo primero es hacer un recorrido por todas las situaciones que pasaron, hablar de los sentimientos y emociones que éstos despertaron en ellos. También ellos son prematuros, nadie tiene en sus planes tener un bebé prematuro. Por eso, al nacer el bebé antes de tiempo, la mamá y el papá son prematuros también. La anticipación en el nacimiento del bebé les roba ese tiempo que todavía les faltaba para prepararse, por lo que pueden sentirse perdidos y angustiados de no saber ser padres para su bebé.

La leche materna es lo mejor para los bebés prematuros

La leche materna es oro líquido para la salud de los bebés prematuros. La extracción de la leche materna debe iniciarse dentro de las 3 o 4 horas posteriores al nacimiento, y llevarse a cabo cada 2 o 2.5 hrs, no importando si fue cesárea. La lactancia materna en las madres prematuras constituye todo un reto, al tener que ser iniciada sin bebé, y

requiere de todo el apoyo de la pareja, de la familia, del equipo que cuida al bebé, de una consultora en lactancia con experiencia en prematuros u otras mamás prematuras. La leche materna, transmite al bebé los anticuerpos de la madre, incluso aquellos que va creando durante la estancia en la UCIN, protegiendo al bebé contra las infecciones. La primera opción siempre es la leche de la madre, y como segunda opción la leche materna donada pasteurizada.

Recibieron mi apoyo, y mi aliento para que puedan seguir sin exigencias, lo que a ellos en este momento los ayude a encontrarse con su hijo. Validar los sentimientos. Los alejé de las exigencias y que puedan comenzar a conectarse con su hijo, el bebé lo necesita, más después de la experiencia de separación que había transitado. El bebé necesita la nutrición emocional adecuada. Así pudieron relajarse y continuaron con lactancia mixta, decisión que tomaron junto con la médica de neonatología. Queda mucho trabajo por hacer, con respecto a la lactancia, seguir apoyando para poder extenderla todo lo posible. Ayudar a la madre con pautas de estímulo para la producción de leche materna. Y de conexión con este bebé, un luchador que se repuso, que encuentren la fortaleza que él tare. Dejar atrás las frustraciones y miedos, para que puedan estar presentes y concentrados en su bebé. Hacer un espacio para el bebé en sus vidas y en su hogar.

Bibliografía: Con Amor Vencerás A.C. (CAV), madres y padres de bebés prematuros.

Comments


bottom of page