¿Cuál es la MEJOR posición para amamantar?
- Isa Reinoso
- 25 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 feb 2020
Muchas madres me preguntan:
- ¿Cuál es la MEJOR posición para amamantar?
-La que te resulte más eficaz según el momento.
Hay muchos mitos sobre la técnica de lactancia, si tu bebé está bien, tiene un buen color de piel, realiza 2 0 3 deposiciones (caca) por día fluidas y de color mostaza y entre 5 a 6 micciones (pis) de color transparente, realiza entre 8 a 12 tomas diarias, se escucha tragar y ves signos de succiones eficaces y sube de peso unos 25 gramos por día; están haciendo las cosas BIEN!!!!!
“Independientemente de la postura elegida, madre y recién nacido deberían estar en estrecho contacto, con la cabeza y el cuerpo del recién nacido bien alineados, con la nariz a la altura del pezón, evitando posturas que obliguen a mantener el cuello girado o flexionado durante la toma.”(1)
La lactancia es una actividad que te llevará mucho tiempo, la realizarás varias veces por día, por eso es importante que te sientas cómoda, relajada, que no estés rígida. Y como cada una es UNICA (brazos más largos o más cortos, mayor o menor altura, etc) y tu bebé también es diferente de los demás y UNICO; necesitás buscar la posición que TE QUEDE CÓMODA A VOS Y A TU HIJ@. En otra entrada te hablaré de almohadones de lactancia!!!!!!
En algunas situaciones y por tiempos determinados se pueden sugerir algunas posturas que te ayudarán a sortear esa dificultad momentánea. Después vos tenés que ver que es lo mejor para ustedes, mamá-bebé.
Esta es la más utilizada. Hay que tener en cuenta que estén panza con panza y que el bebé no tenga la cabeza flexionada, así puede tragar mejor.
Es muy recomendable cuando el bebé es recién nacido, se duerme mucho, tiene alguna dificultad para prenderse al pecho. Es una posición donde se acompaña y guía la prendida.
Es recomendable tener un almohadón para descansar el antebrazo de la madre y el cuerpo del bebé.
Es útil para:
Cesáreas, para proteger la herida quirúrgica.
Madres con mamas muy grandes o con obesidad.
Cuando se precisa probar otras posturas para mejorar
el agarre del bebé al pecho.
Esta postura es especialmente útil para favorecer el descanso materno o cuando existe dolor.
El bebé está apoyado en el colchón y está colocado paralelo a su mamá.
Esta se sugiere cuando hay una obstrucción en la parte superior del pecho.
Esta postura es especialmente útil cuando existen dificultades con el agarre, ya que facilita que el recién nacido ponga en marcha sus reflejos instintivos. El recién nacido cabecea y se desplaza buscando el pecho de la madre.
Esta postura es especialmente útil en:
Bebés con problemas con el paladar
Bebés con hipotonía (síndrome de Down…), retrognatia o reflujo gastroesofágico.
Si estás pasando por alguna dificultad con la lactancia o crianza de tu hij@ podés realizar una consulta para orientarte en lo que te preocupa a: isapuericultora@gmail.com . Atención en el domicilio, en consultorio o atención online.
Soy puericultora universitaria con mucha experiencia.
Compartila con quien quieras. Ayúdame a llegar a más madres y padres para que los pueda acompañar en la crianza que va con ellos.
Bibibliografía: LLLI Lactancia Materna Libro de Respuestas.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS. MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco
Imágenes:Pinterest www.primerospasosweb
Comments