Los 10 errores más comunes en la lactancia
- Isa Reinoso
- 8 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 jun 2020

Durante la lactancia pueden aparecer muchas dudas e incertidumbre, hoy comentaré sobre los más comunes, con los que me encuentro habitualmente en las consultas.
1. No confiar en vos y tu bebé. La lactancia se va a dar, estamos preparados porque somos mamíferos, una cuota de confianza en vos y en la naturaleza que nos preparó para esa forma de alimentación. Después de la salida de la placenta, se dispara el proceso hormonal para la lactancia. Además los bebés llegan al mundo con los reflejos necesarios para acoplarse al pecho materno.
2. Pensar que el bebé llora porque se quedó con hambre. Los bebés lloran para comunicar todo lo que le sucede, frio, calor, sueño, cansancio, necesita que lo cambien, quiere a su mamá o cuidador y también por hambre.
3. Ignorar el dolor en el pecho. Las grietas están marcando que el bebé no se prende bien al pecho. Hay que corregirlo para que la lactancia se dé adecuadamente.
4. Mirar más el reloj que tu hij@. Durante el tiempo de gestación no había tiempos, ni rutinas, ni horarios. No es posible con un bebé recién nacido guiarnos por el reloj.
5. Creer que si quiere succionar es por hambre. Los bebés succionan para calmarse, cuando se sienten inseguros la succión al pecho de la madre les asegura que su madre esté cerca. Pero no es solo por hambre.
6. Pensar que el pecho se va a vaciar y hay que espaciar la toma. La lactancia funciona por estímulo, cuanto más leche se saque más leche se va a producir.
7. Pensar que si duerme en brazos y no en la cuna, te está tomando el tiempo. Los pezones tienen el mismo olor que el líquido amniótico, el líquido que el bebé tenía durante la gestación. Sentir ese olor le da seguridad, cuando se lo aleja, cree estar en peligro, no está su cuidador cerca. Por eso se despierta.
8. Si tomás gaseosas el bebé va a tener gases. Los gases que tiene el bebé se deben a su inmadurez.
9. La lactancia es dar la teta. La lactancia es mucho más. Posibilita la creación de un vínculo seguro y de confianza para el bebé y una confirmación para la madre que puede cuidar de su hijo. Aclaro que éste vínculo también se da en madres que no amamantan.
10. La fórmula es mejor que la leche materna. La fórmula los engorda más rápido pero eso no es signo de salud, algunos bebés necesitan recuperar peso, pero una vez que lo hacen, la leche materna es el mejor alimento para el bebé.
Comments