JUEGOS Y JUGUETES PARA LOS BEBÉS
- Isa Reinoso
- 8 dic 2020
- 2 Min. de lectura
El juego es la actividad natural por la cual niños y niñas interactúan con el mundo, se conectan con los demás y aprenden y se desarrollan
Brindar un espacio para el juego es importante para su estímulo. Además es muy importante el juego libre, espontáneo donde el niño o niña decide a que jugar y con que elementos.
En esos momentos es útil observarlos, esperar como se desarrolla el juego e intervenir en el espacio que da el niño. Se forma un ida y vuelta, hay una relación que también se va enriqueciendo y es otra forma de fortalecer el vínculo.
Actividad placentera donde pueda explorar el mundo que lo rodea y que se vaya adecuando según la edad y sus necesidades
TRES PRIMEROS MESES. El mejor juguete la cara de su cuidador, sus gestos y sonidos. El cuerpo del cuidador, con abrazos, movimientos envolventes, arrullos. MUCHO CONTACTO. La voz del cuidador con cantos y melodías ayudan a hacerlo sentir en casa. Ya desde el vientre conoce la vos de la madre.
EN TORNO A LOS CUATRO MESES se interesa en alcanzar objetos, YA PUEDE VER MAS CLARAMENTE. Tocarlos POR ESO ES IMPORTANTE ACERCARLOS Y NO SÓLO QUE MIRE.
EN TORNO A LOS 6 MESES el juego pasa por tirar ver como cae y que el cuidador lo recoja, está internalizando la separación, el ida y vuelta. Ya se sienta y puede manipular objetos pasando de una mano a la otra para ellos es un logra SUPER poder tener sus manos libres.
TODO VA A LA BOCA es normal, es su forma de conocer el mundo, por eso hay que tener mucho cuidado con los objetos que tiene para jugar, los juguetes que se eligen y tener el espacio de juego bien limpio para que no se coloque ningún objeto extraño en la boca.
A LOS NUEVE MESES ya se desplaza y te va a mostrar las cosas que le llamen la atención y se va a mover hacia ellas. Que te encuentre disponible un ratito, planificá en el día algunos minutos para dedicarte exclusivamente a estar con tu hijo, tirate al piso, cantá, presentale los juguetes u objetos, enseñale que puede hacer con ellos. Seguís enriqueciendo el vínculo.
LOS NIÑOS TAMBIÉN SE ABURREN hay que estar atento a sus señales observarlo y ver si necesita parar. También de fatiga o frustración.
Más info en https://www.instagram.com/tv/CIin6syl_R-/?utm_source=ig_web_copy_link
Comments