Crianza Respetuosa
- Isa Reinoso
- 28 may 2020
- 2 Min. de lectura

Estos mensajes son los que recibió una madre que está en el grupo que acompaño, por parte de la pediatra de su bebé. Ella rápidamente pide ayuda, quiere cambiar de pediatra. A todas nos pareció una barbaridad…..Pero!!!!! ¿Qué hay detrás de estos dichos? Además, que son más comunes de lo que quisiéramos.
En primer lugar ignorancia sobre lactancia materna. Los niños amamantados comen más seguido y no tienen un horario fijo, más cuando son recién nacidos. En la panza no tenían horarios, no experimentaban hambre, no se puede alimentarlos a horarios fijos. Toman entre 8 a 12 veces durante las 24 horas. Algunas tomas pueden ser más seguidas y otras espaciarse un poquito más. Si no hay inconveniente con el peso, no es necesario despertar al bebé, salvo que la mamá necesite darle porque tiene sus pechos muy cargados.
¿Cuál es el pensamiento que hay detrás de esta indicación? Al bebé lo tenés que empezar a educar y mostrarle que no te maneja. Muchas veces nos tentamos en plantear así la crianza. Y las personas que nos rodean, abuelos, tíos, primos, parejas, todos criados en el modelo en el que el niño es un manipulador. Desde allí salen las siguientes sentencias: “es un hincha pelotas” “déjalo llorar”. Que lo diga un profesional es peor, pero no es la única, muchos piensan así. Nosotras fuimos criadas así, tenemos que romper con el viejo esquema de mal crianza.
Qué es bien criar? Darle lo que necesita cuando lo necesita. El bebé nace totalmente dependiente de nuestros cuidados, lo que le demos o lo que no, va a marcar la vida de esa persona. Después comienza a tener mayor autonomía hasta que llega el momento de independizarse de nosotras. En esta etapa está en pleno desarrollo de su subjetividad. El bebé siente más o menos así: Si me brindan cariño, si me alimentan cuando tengo hambre, si no me dejan llorar cuando me pasa algo, si me cambian cuando estoy sucio, si me sostienen porque necesito estar cerca de la persona que me da seguridad, si me acurrucan para dormir…..entonces debo SER ALGUIEN VALIOSO.
En Apego y Crianza podemos leer: “ la clave está en la crianza, que lo que se haga con el niño esté centrado en las necesidades del niño en vez de centrado en las necesidades de los adultos. O en sus ideas preconcebidas” (1). Hay que estar atentas a los pensamientos sobre los niños pequeños, a los pensamientos preconcebidos, prejuicios. Aprender a conocer al niño, sus gustos, su temperamento, ponerse en su lugar, no exigirle que nos entienda, NO PUEDE. Es importante informarnos y formarnos sobre crianza. Creo que muchos padres están despertando y quieren una crianza distinta para sus hijos.
(1) Di Bartolo, I; Seitun, M. Apego y Crianza
Comments