top of page

ESTÁ TODO EL DÍA PRENDIDO A LA TETA!!!!!!!



Tomas largas

Las tomas largas pueden tener varios motivos. Uno de los primeros, puede ser nuestra percepción. Estamos agotadas, mal dormidas y tenemos la sensación que está todo el día prendido. Para chequear esto sirve llevar un registro de tomas durante 24 hs. Datito: en el celu tenés aplicaciones que te ayudan. Estamos hablando de niños normales que van creciendo adecuadamente. También sirve llevar un registro de las micciones y deposiciones del bebé.

Es recién nacido!!! En ese caso es normal que el bebé desee mamar por mucho tiempo y con bastante frecuencia los primero días. El hecho de que realice tomas más seguidas ayuda a incrementar el volumen de leche desde el día 0. Nos tenemos que olvidar de esas recomendaciones de colocar al bebé en horarios fijos, por ejemplo cada tres horas. El recién nacido necesita, si necesita, estar cerquita de su mamá, está buscando seguridad, lo que él conocía, su mundo hasta ese momento (el vientre de su madre) ya no está y se debe adaptar a todo lo nuevo, por ejemplo respirar!!!!!. Normalmente un recién nacido debe hacer por lo menos de 8 a 12 tomas durante 24 hs.

Muchas veces un mal agarre, hace que el bebé deba pasar mucho tiempo en el pecho para lograr la transferencia de leche que necesita. Además la mamá sentirá dolor, los pezones con grietas, el bebé tendrá pobre ganancia de peso. Una buena asesora de lactancia te acompañará y ayudará a resolver el inconveniente del agarre. El frenillo corto provoca un mal agarre trayendo todo lo que he mencionado arriba. Además de mejorar el agarre, se puede tomar el pecho con la mano en “C” bien pegada a tus costillas para realizar una compresión durante la toma, le ayudará a que aumente el caudal de leche que recibe.

Durante la noche, dentro de lo esperado es que los bebés se duerman al pecho, la leche materna contiene un aminoácido (L-triptófano) que relaja al bebé y lo ayuda a dormir. El sueño es un capítulo para otro post, pero vamos a decir que es normal que el niño tenga varios despertares, es un proceso evolutivo, en los momentos que se despierta quiere prenderse al pecho para volver a descansar. De esta manera rápidamente se duerme, sino se despierta y conciliar el sueño le lleva más tiempo. Una buena noticia, esto después pasa y en algún momento duermen por más tiempo. Ya sé, te dieron el consejo, “dale una mamadera y duerme toda la noche”, tiene que madurar, de eso depende que duerma.

Otra de las causas de las tomas largas son las crisis de crecimiento, el bebé parece que está todo el tiempo prendido al pecho, o por lo contrario entra y sale del pecho, está inquieto durante el día y durante la noche realiza tomas completas y se duerme. Las mamás piensan, me he quedado sin leche o peor aún, mi hijo ya no quiere tomar de mi pecho. Que el bebé entre y salga del pecho hace que se estimule la producción de leche, el bebé sabe lo que tiene que hacer y lo está haciendo. No necesita fórmula. Hay que tener mucha paciencia y vigilar el peso. Estas son etapas de crecimiento rápido, demanda con más frecuencia para aumentar la producción de leche de la mamá. No es maravilloso? Se dan habitualmente a las 3 y 6 semanas de nacido y a los tres meses.

El ritmo de las tomas puede variar conforme el bebé crece. Un bebé sano y con adecuada succión se adaptará al ritmo apropiado para él.

Cualquier inconveniente estoy para acompañarte, espero haberte ayudado con tus dudas, si necesitás podés contactarte conmigo para realizar una consulta desde donde estés. No te quedes sóla y dudando de tu capacidad de amamantar. Juntas es más fácil.

Bibliografía: Mohrbacher N y Stock J Lactancia materna libro de respuestas. LLLI

Edulacta

 
 
 

Comments


bottom of page