Maternidades de hoy
- Isa Reinoso
- 25 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr 2019
Levantar el velo de la idealización.

¿Cuándo nos convertimos en madres?
Hay múltiple respuestas para este interrogante. Y otro concepto super importante es que no hay una sola manera de ser madre. La maternidad se va construyendo, no nos volvemos madres de un día para otro.
En la sociedad hay un modelo idealizado de maternidad, es un modelo de mucha exigencia para las mujeres, es un modelo que no existe. la madre sonriente, el bebé limpito que está tranquilo y no llora. La mujer flaca, arreglada, sonriente. En el puerperio las mujeres estamos atravesadas por múltiples emociones, cambiantes, desestructurantes. Todo este proceso es necesario, es saludable. Hay que abrazar el puerperio con todo lo que conlleva. Es un tiempo corto, donde las demandas de nuestro hijo son muchas y parece que no van a terminar. Se duerme poco, duelen los pechos, cuando no una cesárea, el cuerpo tarda en volver a su estado anterior.
Estas exigencias crean múltiples estresores que impiden conectarse con el momento actual. Aparece la culpa, los sentimientos encontrados, por no poder cumplir con los ideales de lo que es ser una buena madre, mochila, cochecito, mamaderas, chupete, mantita, cunita, sillita de una determinada marca y sin exagerar hasta el jardín de infantes -montesori, waldorf, crianza respetuosa, etc.-
El bebé nos necesita ahora
Los recién nacidos tienen una gran necesidad de los padres. “El cuidado cariñoso es la necesidad más importante de su bebé. Especialmente durante las primeras semanas, necesitará pasar mucho tiempo en los brazos y sentir la cercanía y el calor como el que tenía antes de nacer". Las exigencias, la idealizaciones pueden alejar del rol que se necesita o desea cumplir en este momento.

No nos volvemos padres de un día para otro.
Sugerencia
Para poder sobrellevar este momento de crianza intensiva, como prevención primero reconoce estos sentimientos encontrados. Estás feliz por tu nuevo hijo, lo buscaste, lo esperaste, te ilusionaste, LO AMAS. Eso no quita que puedas sentirte agobiada, cansada, saturada porque todos opinan sobre como criar a tu hijo. Muchas veces te encontrás sin saber que le pasa y sin saber que hacer. Es un aprendizaje.
Habla de todas estas cosas que te pasan. con tu pareja, con otras mujeres. Busca relaciones que te brinden apoyo, tal vez creías que lo ibas a recibir de determinada persona y no está a la altura de tu necesidad de acompañamiento. Seguí buscando porque surgen nuevos círculos de personas, donde se pueda hablar de todas estas nuevas situaciones y sentimientos.
Está habilitado pedir ayuda.
Porque no tiene que ver con estar capacitado o no para ser padres. Se necesita apoyo y compañía de personas que te entiendan y te hagan sentir bien.
Basada en una entrevista realizada a la Dra. Violeta Perez Bromberg @maternaenred
コメント