top of page

Adaptación al Jardín

Actualizado: 5 mar 2020


La adaptación es un proceso, como tal va a tener idas y vueltas, momentos donde fluye y otros donde los niños muestren su estrés.


Las preocupaciones de los padres

En estos días me encontré con muchas mamás de niños pequeños preocupadas por las adaptaciones. Ya va una semana y la situación parece que empeora, siguen los llantos… Y con eso la culpa de dejarlos. Cuando les preguntó, ¿Cómo está durmiendo?; ¿Cómo está comiendo? Mal !!! antes dormía bien y ahora se despierta y hace berrinches, caprichos.

Y me preguntan ¿Por?....

La adaptación es un proceso, como tal va a tener idas y vueltas, momentos donde fluye y otros donde los niños muestren su estrés. Y ellos con menos recursos, por ahora, lo llevan al sueño, al momento de la alimentación, al juego y al comportamiento.


Llanto

Siiiii a ellos los estresa salir de casa, relacionarse con uno o varios adultos nuevos, armar un nuevo vínculo, un lugar que no le es familiar, no tiene sus olores, no tiene su ritmo, sus rutinas y además hay algunos más que les pasa lo mismo que a él. Por momentos, hay diversión; experimentan nuevas actividades, la maestra lo acaricia y lo calma y le devuelve la seguridad que necesita para seguir explorando.

Los procesos de adaptación no están exentos de dificultades, llantos. Si un niño no llora pensamos que está todo bien. “Es bueno que un niño no llore”, ¡Tiene una buena adaptación!. Es mucho más sano que en algún momento llore o no quiera ir algún día al jardín. Como a nosotros nos pasa que hay momentos en que estamos bien y otros que no. El niño lo expresa, como puede!. Necesitamos que nuestro Wi-fi capte su señal y la transforme, poniéndoles en palabras las emociones que van surgiendo, de esta manera ellos van a integrarlas y aprender a expresar sus sentimientos. ¿Cómo? Preguntando, por ejemplo ¿estás enojado?; ¿estás triste? Te cansaste....? Querías seguir jugando un rato más en el Jardín?


Necesidades de los niños

Fácil? Nooooo. Pero es lo que están necesitando de nosotros, que le prestemos nuestra experiencia y los ayudemos a decodificar lo que les pasa. Poco a poco, el llanto, la rabieta, el grito, la desregulación le va ir dando lugar a la palabra en la medida que encuentren en los cuidadores una actitud de escucha hacia lo que están viviendo, respeto por sus sentimientos, acordate el primer día en un trabajo o actividad nuevos, hay nervios e inseguridad; los niños sienten lo mismo. nunca los amenacen con que si se portan mal lo van a dejar en el jardín, esto empeora la situación porque crece el miedo. no hablen mal de la maestra, si tienen alguna diferencia hablen con la docente, así el niño se sentirá que puede confiar en este adulto ahora a su cuidado.

Solos no pueden hacer todo este proceso, nos necesitan. este es un principio de la crianza respetuosa con una mirada más atenta a las necesidades del niño.



Animo, cuesta!!!! estás sembrando salud, cuidado, respeto y más adelante ellos podrán autocuidarse y pedir que los respeten.

 
 
 

1 Comment


Hermosa publicación!!!

Like
bottom of page