UNA FORMA DE OFRECER EL ALIMENTO A TU HIJ@
- Isa Reinoso
- 5 feb 2020
- 2 Min. de lectura

El BLW es una forma de ofrecer el alimento a los niños. Hablo de ofrecer, no de incorporar, no de dar de comer. No es menor la diferencia porque en el primer caso se acompaña al hij@, se respeta, se observan sus iniciativas, se exploran cuáles son sus gustos. En el segundo caso, el adulto a cargo es el protagonista, el que sabe que debe comer y el niño queda en un lugar donde sólo recibe, en un lugar pasivo. Ahora bien, si escuchamos relatos de las comidas con bebés, muchas son peleas campales, hay mucha resistencia, o no quieren comer. Esta es una consulta muy habitual: No quiere comer y ya no sé qué hacer. Leemos, vamos a talleres, y no resulta.
Si el momento de la alimentación está siendo incómodo, de lucha, que genera ansiedad, si sólo come cuando le pongo la tele, Tablet o celular, etc. Nos tiene que llamar la atención. Y necesitamos realizar algún cambio. Además vemos que otros bebés comen muy bien, así que nos llenamos de esperanza, que se puede lograr otra forma de alimentación.
Otra exigencia que se presenta es que debe comer más sano de lo que estamos habituados a comer nosotros. Y es necesario poco a poco ir orientándonos en una nutrición más saludable, con productos más frescos y menos procesados. Con variedad de frutas y verduras, sin tantos conservantes.
El método BLW que se puede traducir en alimentación auto regulada por parte del niñ@, es mucho más que darle comida en trozos para que coman con la mano en vez de papillas. Gill Rapley quien denominó con estas siglas al método, “Asegura que es una manera de encarar la crianza y la relación que se entabla con la comida”.
En el comienzo de la alimentación del bebé, a partir de los seis meses y hasta el año, la leche materna o la fórmula sigue siendo el alimento principal. Estos meses la alimentación complementaria tiene un objetivo didáctico. Por lo tanto, quitemos presión de nuestras espaldas con lo que come y cuanto debería comer.
Se comienza por ofrecer diferentes alimentos, vegetales, frutas, más adelante carnes, pan, pastas, arroz, etc. Cortados en titritas más largos que el puño del bebé. Lo va a tomar con su manito y va ir chupando, deshaciendo el alimento en su boca. Algo muy importante es que tiene que comer con la supervisión de un cuidador. Al elegir el alimento está desarrollando la autonomía. Puede comenzar con uno, dejarlo tomar otro y volver con el primero. No hay que desesperar y dejar que siga probando y experimentando. Hay que ir variando con los diferentes alimentos e ir incorporando un alimento nuevo cada vez. Es necesario ofrecerles agua durante las comidas.
No se agrega sal ni azúcar a las comidas, no se les ofrece frutos secos, se le saca las semillas a las frutas y hasta el año de edad no se puede incorporar miel.
Si estás pasando por alguna dificultad con la alimentación de tu hij@ podemos realizar una consulta para orientarte en tu caso puntual isapuericultora@gmail.com . Etiquetá a quien le pueda ser útil la info. O compartir con quien quieras. Ayúdame a llegar a más madres y padres para que los pueda acompañar en la crianza que va con ellos.
Comments